Cirugía Avanzada de Columna

Dr. Oscar Iván Morales Lepe

Dr. Max Greig

Dr. Gustavo Navarro



Trastornos de Espalda
*Espondilosis cervical.
*Disco cervical herniado.
*Disco Lumbar Herniado.
*Cifosis.
*Dolor de espalda baja (lumbar).
*Ciática.
*Escoliosis.
*Lesiones de la médula espinal.
*Infecciones espinales.
*Osteoartritis espinal (espondilosis)
*Estenosis espinal
*Tumores Espinales.
*Latigazo cervical: esguince o torcedura de cuello.
Descripción de los trastornos de columna y espalda mas comúnes
Hernia de Disco Cervical
Muchos factores pueden producir la hernia de disco:
- Las elecciones de estilo de vida como el consumo de tabaco, la falta de ejercicio regular y una nutrición inadecuada contribuyen sustancialmente a la mala salud del disco.
- A medida que el cuerpo envejece, los cambios bioquímicos naturales hacen que los discos se sequen gradualmente, lo que afecta la resistencia y la resistencia del disco.
- La mala postura combinada con el uso habitual de una mecánica corporal incorrecta puede generar un estrés adicional en la columna cervical.
- Combine estos factores con los efectos del desgaste diario, lesiones, levantamientos incorrectos o torsiones, y es fácil entender por qué un disco puede herniar.
- Una hernia puede desarrollarse repentina o gradualmente durante semanas o meses.
Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Dolor de ciática
La ciática a menudo se describe como dolor leve a intenso en una pierna.
La ciática es causada por la compresión de uno o más de los cinco conjuntos de raíces nerviosas en la parte baja de la espalda.
A veces los médicos llaman a la ciática una radiculopatía. La radiculopatía es un término médico utilizado para describir el dolor, el entumecimiento, el hormigueo y la debilidad en los brazos o las piernas causados por un problema de raíz nerviosa.
Si el problema nervioso está en el cuello, se llama radiculopatía cervical. Sin embargo, dado que la ciática afecta la espalda baja, se llama radiculopatía lumbar.
¿Qué es la Escoliosis Lumbar?
La escoliosis es la curvatura de la columna vertebral en forma de C o de S. Existen distintos grados de gravedad y tipos según la zona afectada. De entre ellos, la escoliosis lumbar es la más común. Se trata de aquella que presenta una curvatura en la zona baja de la espalda.
La mayoría de casos de escoliosis lumbar se da en niños y en adolescentes. Una de sus causas más comunes es el desarrollo rápido del esqueleto, aunque es muy probable que si uno de los padres ha sufrido escoliosis, su hijo la herede.
El diagnóstico de escoliosis y la determinación del tipo de escoliosis se realiza mediante un examen ortopédico cuidadoso y una radiografía para evaluar la magnitud de la curva. Muchos signos de escoliosis pueden notarse físicamente en una persona y pueden incluir los siguientes:
- Diferencia en la altura de los hombros al estar de pie.
- Prominencia en una parte de la parte posterior del cofre (tórax).
- Prominencia en la parte baja de la espalda al pararse o inclinarse.
- Apariencia de una curva en forma de S en la espalda mientras está de pie.
Procedimientos Quirúrgicos para el dolor
Cirugía mínima invasiva
La técnica de cirugía percutánea de implantes en la espalda trabaja haciendo unas mínimas incisiones dilatando los tejidos, sin hacer una disección ni tener que despegarlos. Se lleva a cabo a través de un tubo que dilata de forma progresiva los tejidos y, a través del cual, se coloca el implante en el hueso vertebral. El paciente puede caminar de forma prácticamente inmediata porque no se le lesionan los tejidos.
Cirugía endoscópica
La cirugía endoscópica de columna consiste en intentar aplicar los mismos principios de la cirugía abierta, pero realizando la menor agresión posible a las estructuras del paciente. Para ello se realiza una pequeña incisión de unos 15 mm, donde colocamos una cánula de ese tamaño y por dentro de esta cánula introducimos una óptica que nos permite ampliar y magnificar el campo de trabajo, por lo tanto, no nos obliga a realizar grandes disecciones para acceder a la columna del paciente.
Las ventajas que ofrece, frente a la cirugía convencional, son varias:
Menor incisión con reducción del traumatismo de los tejidos musculares.
Reducción en la tasa de infecciones.
Menor dolor postquirúrgico, con disminución del consumo de analgésicos.
Pronta reinserción postoperatoria a la actividad cotidiana y laboral.
Mejor aspecto estético, la cicatriz no supera los 1,5 – 2 centímetros.
Básicamente, la endoscopia de columna está indicada para: la cirugía de la hernia discal lumbar y la cirugía de la estenosis de canal.
No todo paciente es candidato a cirugía endoscópica y/o mínima invasiva, se debe de valorar principalmente la sintomatología, anatomía, así como el balance sagital valorado previamente.
Cirugía abierta de columna
La cirugía tradicional de columna, entendida como técnica de cirugía abierta, se lleva a cabo para corregir la causa que origina el dolor de espalda. Por ejemplo, cuando una hernia discal comprime una raíz nerviosa, y todos los tratamientos no quirúrgicos han fracasado, mediante esta técnica se elimina la compresión. Actualmente este tipo de cirugía se realiza cuando, por condicionamientos anatómicos, no conseguimos aplicar técnicas menos agresivas como la cirugía endoscópica.
Prótesis de Disco Cervical
Con los conceptos actuales de diagnóstico clínico, biomecánica y tecnología, se han desarrollado múltiples modelos de prótesis cervicales y, en general, con resultados clínicos similares a la tradicional artrodesis anterior (intervención quirúrgica en la cual se fijan dos piezas óseas, anclando una articulación). La cual tiene desventajas biomecánicas que pueden representar problemas clínicos, especialmente en el seguimiento a largo plazo.
Hay actualmente muchas prótesis diseñadas y otras tantas en proceso de desarrollo, pero son pocas las que han tenido el beneficio de un uso frecuente y en un número importante de pacientes y son en esas prótesis discales en las que Spine Clinic Vallarta trabaja para darle la mayor seguridad a nuestros pacientes
Bryan (Medtronic)
Prestige (Medtronic)
Prodisc-C (Synthes)
En términos generales, las indicaciones para colocar una prótesis discal son en pacientes que presenten patología con hernias blandas y donde se puede demostrar que el segmento a intervenir se mantiene en movimiento.
Contacta a un Especialista en Columna Vertebral y Cirugía de Espalda en Puerto Vallarta
CMQ Riviera Nayarit / Torre Médica 2 Piso
Av. Héroes de Nacozari #280, segundo piso, consultorio 315
Bucerías, Riviera Nayarit
CMQ Premier
Av. Francisco Villa 1749, Col. Villas Vallarta, tercer piso.
Puerto Vallarta, Jal. Mexico
CITAS ( Español ) / APPOINTMENTS
322 229 03 10
CITAS ( ENGLISH ) / APPOINTMENTS
322 1515 660
Envie Resonancia Magnetica o Rayos X email
orthopedicdoctormx@gmail.com